
GINEBRA
Los suizos aprobaron este domingo en referéndum una controvertida ley impulsada por la ultra-derecha que prohíbe la construcción de minaretes en las mezquitas, una medida que contaba con la oposición del parlamento y que podría contribuir a fomentar la xenofobia en el país. "Es una gran sorpresa, parece que la iniciativa ha sido aceptada" comentaba la televisión suiza apenas una hora después de cerradas las urnas.
Un 57% de los votantes que acudieron a las urnas ayer domingo aprobaron la propuesta de reformar la Constitución para prohibir la construcción de nuevos minaretes en Suiza. El referéndum fue planteado por los partidos de ultra-derecha y el parlamento y el gobierno suizos se habían opuesto a la medida, advirtiendo que la prohibición de construir minaretes serviría a los intereses de los "círculos más extremistas" de la sociedad. De hecho tanto el gobierno como varias organizaciones de derechos humanos habían destacado que la ley aprobada ayer no sólo atentaba contra la actual constitución del país, sino contra la libertad religiosa y la propia tradición de "tolerancia y neutralidad" de la que hace gala el país helvético.

Suiza, país que no forma parte de la Unión Europea y de siete millones de habitantes, tiene aproximadamente unos 300.000 ciudadanos de confesión musulmana, la mayoría procedentes de Bosnia, Kosovo y Turquía. Actualmente hay cuatro mezquitas en el país que tienen minaretes -incluyendo las de ciudades tan importantes como Ginebra o Zurich-, y que podrían tener los días contados si se lleva a cabo esta propuesta. Además de la medida recién aprobada contra los minaretes, Suiza ya tenía prohibido por ley la llamada a la oración del muecín desde las mezquitas construídas en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario