…ESE SABOR ORIENTAL, ESE AROMA A ESPECIA Y A PERFUME, ESA SENSACIÓN QUE TE DA EL SER CONSCIENTE DE ESTAR EN LA PUERTA QUE COMUNICA ORIENTE CON OCCIDENTE, CON TODO LO QUE ESO IMPLICA EN ESTOS TIEMPOS…
TURQUÍA ES TAMBIÉN UN PAÍS EN VÍAS DE DESPERTAR DE SU LETARGO, EN LA ENCRUCIJADA, QUE SE DEBATE ENTRE DOS MUNDOS EN CONSTANTE PUGNA POR UN EQUILIBRIO…
TODO ESO –Y MUCHO MÁS- FORMA PARTE DE LO QUE ES TURQUÍA. Y TODO ESO HEMOS DE DESCUBRIR.
viernes, 25 de marzo de 2011
El parlamento turco aprueba la intervención militar en Libia
lunes, 7 de febrero de 2011
El 66% de los árabes ven a Turquía como modelo democrático para la región
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Assad: "Europa necesita a Turquía si no quiere convertirse en un club cristiano"
martes, 30 de noviembre de 2010
Clinton se disculpa ante Davutoğlu por las filtraciones de WikiLeaks

sábado, 13 de noviembre de 2010
Tacan İldem: "Turquía no ha dado la espalda a Europa ni a Occidente"
lunes, 8 de noviembre de 2010
Turquía confirma que acogerá las negociaciones entre Irán y Occidente
El Ministerio de Exteriores turco confirmó el domingo que Turquía acogerá las negociaciones entre Irán y el llamado G 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, más Alemania) acerca de su controvertido programa nuclear.
Fuentes diplomáticas indicaron que Irán notificó al gobierno turco el sábado que estaba dispuesto a llevar a cabo negociaciones con los miembros del G 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania) siempre que estas se llevaran a cabo en el país euroasiático, una opción a la que el resto de países implicados dieron su visto bueno. No obstante por ahora se desconoce dónde y cuándo se desarrollarán dichas negociaciones.
martes, 5 de octubre de 2010
Bill Clinton: "El éxito de Turquía es el éxito del mundo"
En su conferencia el sábado en la Universidad Bilgi de Estambul, Clinton no dudó en elogiar los logros conseguidos por Turquía desde su anterior visita hace más de una década, subrayando cómo el país euroasiático ha logrado afianzar su posición geoestratégica y sacar partido a su enorme potencia humano y económico. Tal es así, que Clinton aseveró que puede que la economía turca pronto empiece a inquietar a las economías de Europa si sigue creciendo a su ritmo actual.
A este respecto, el presidente estadounidense recomendó a aquellos que quieran entender más sobre el Islam que observen a Turquía, donde un gobierno dirigido por musulmanes devotos es apoyado por una gran mayoría de votantes cuando propone reformar la Constitución para acercarla a los estándares europeos y occidentales, o defiende los derechos de las minorías no musulmanas y les permite utilizar antiguos templos para ceremonias religiosas.
viernes, 18 de junio de 2010
¿Quién dice que Turquía se aleja de Occidente?

"Turquía coincide en el 98% con las decisiones en política exterior hechas por la Unión Europea. Resulta bastante absurdo hablar del eje en el que está Turquía por sus relaciones con países vecinos o que están en su región. Necesitamos centrarnos en los valores comunes tales como el respeto por los derechos humanos, la democracia y el mercado libre. ¿Alguien pone en cuestión el eje de Japón o Nueva Zelanda?", continuó diciendo el presidente turco.
Davutoğlu: "Este tipo de debates son malintencionados"
Davutoğlu insistió en que el gobierno turco continuará desarrollando una "política exterior multidimensional" en línea con la posición geográfica del país y sus lazos históricos, si bien subrayó que siempre manteniendo la pertenencia a la OTAN y a la Unión Europea como principales prioridades de la política exterior turca.
"Resulta extraño ver que nadie habla sobre algún cambio así (de política exterior) cuando Turquía firma amplios acuerdos con Grecia, o lleva a cabo negociaciones indirectas de paz entre Israel y Siria, o consigue atraer a los sunníes de Irak para involucrarlos en el proceso político del país", destacó el ministro.
martes, 5 de enero de 2010
Davutoğlu anuncia una nueva era en la política exterior turca

"Un nuevo mundo está surgiendo, y junto con él están surgiendo nuevas necesidades. Necesitamos desarrollar una visión sistemática y estratégica que cubra esas necesidades", dijo Davutoğlu en su discurso. "Tenemos mucho que decir en la escena internacional, y hay muchas grandes naciones que nos oirán", agregó.
El ministro señaló así mismo que el mundo necesitaba un nuevo organismo internacional que poseyera una nueva perspectiva y filosofía que logre cubrir la necesidad de un cambio en la política internacional. "Y justo en el centro de esa necesidad se encuentra la importante geografía e historia de Turquía", aseguró.

El ministro de exteriores turco tomó esta frase para hacerla suya dándole un nuevo sentido aplicado al campo de la diplomacia: "No existe la diplomacia de un borde, sino la diplomacia de toda la superficie; y esa superficie es todo el globo entero", dijo Davutoğlu. "Debemos tener un mensaje para el mundo. Estamos en posición de hacer justicia en esta región. No hay ningún otro país en el mundo que tenga la misma posición que nosotros... La diplomacia turca puede ser comparada únicamente con la de cinco o seis países del mundo", afirmó el ministro.
martes, 7 de abril de 2009
Histórico discurso de Obama ante el parlamento turco



jueves, 5 de febrero de 2009
"Turquía no está alejándose de Occidente"

La reacción del primer ministro turco de irse del Foro de Davos la semana pasada ha iniciado un debate dentro y fuera de Turquía acerca de si el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) que gobierna con mayoría absoluta en Turquía está volviendo la espalda a Israel, y por extensión al mundo occidental. Sin embargo, miembros del gobierno turco, académicos y diplomáticos extranjeros descartan tal cosa, y destacan que el AKP ha sido el partido que más ha hecho por integrar a Turquía en la UE y que Turquía simplemente juega su papel activo tanto en Oriente y Occidente.
La dura respuesta que dió Erdoğan a la airada intervención del presidente israelí Shimon Peres fue percibida en algunos círculos diplomáticos y medios de comunicación como un signo de que Turquía podría cortar por completo sus relaciones con Israel. Pero el hecho es que Peres llamó casi inmediatamente a Erdoğan disculpándose por su tono y reiterando la importancia de la amistad turco-israelí, y que tanto antes como después los contactos diplomáticos a todos los niveles han continuado entre ambos gobiernos para tratar de rebajar tensiones. Diplomáticos dentro y fuera de Turquía subrayan el hecho de que Turquía es indispensable para Occidente tanto como lo es Occidente para Turquía, y que lo mismo ocurre con Israel, por lo que una enemistad entre ambos países es impensable.
El vice primer ministro Cemil Çiçek calificaba hace pocos días ante la prensa turca de "pensamientos ilusorios" las suposiciones de que el AKP esté buscando alejar a Turquía de Occidente, y volvía a reiterar por enésemia vez que la posición del gobierno turco no es contra el Estado de Israel o contra el pueblo judío, sino contra el gobierno que ordenó los ataques sobre Gaza. Çiçek es consciente de que algunos medios diplomáticos y cierta prensa turca ha criticado al primer ministro Erdoğan acusándolo de perder el apoyo de Israel y del poderoso lobby judío estadounidense, lo que podría además generar "represalias" por su parte en Estados Unidos, donde el lobby judío ya presionó para que no se aprobase en el Congreso norteamericano una resolución reconociendo el llamado "genocidio armenio".
"Estos son pensamientos ilusorios de aquellos que dicen estas cosas. El primer ministro no se ha referido a los israelíes o a los judíos. Tal actitud no es aceptable en nuestra religión o en nuestra cultura. Lo que Turquía está criticando está siendo también criticado por algunos intelectuales judíos", afirmó Çiçek. El vice primer ministro turco cree que Turquía continurá siendo el único país que pueda dialogar con todas las partes involucradas en el conflicto de Oriente Medio.
"La política exterior debería ser una región de calma. Si las palabras de Erdoğan son sacadas fuera de su contexto y usadas para dañar las relaciones de Turquía con Israel y otros países, esto supone una injusticia para Turquía", aseguró Çiçek, quien además destacó que las relaciones de amistad entre Turquía y Estados Unidos se remontan a más de 50 años atrás en el tiempo y que responden a los intereses de ambos países.
"Los EE.UU. tienen experiencia en el gobierno. No toman sus decisiones en bae a una o dos declaraciones. Miran al pasado y al futuro. Esto es lo que todos los estados serios deberían hacer. No creo que la postura de Turquía sobre Gaza vaya a crear un cambio radical en la percepción de Turquía por parte de los Estados Unidos", aseguró Çiçek, quien no obstante no descartó que la diáspora armenia vaya a utilizar esta oportunidad para dañar la imagen de Turquía en Washington.
Pero las principales críticas a la afirmación de que Turquía pueda estar alejándose de Occidente han llegado del exterior. Pierre Lellouche, diputado del parlamento francés del partido UMP que lidera el actual presidente galo Nicolas Sarkozy, descartó cualquier posibilidad de que el incidente de Davos sea un signo de que Turquía se esté moviendo hacia el eje Irán-Siria en vez de hacia el mundo occidental.

lunes, 18 de diciembre de 2006
Turquía: otra vez en la encrucijada...

La reciente decisión de la UE de congelar 8 de los 35 capítulos que conforman el proceso de negociación sobre la adhesión de Turquía a la Unión, vuelve de nuevo a situar a este país en la encrucijada, en ese lugar donde se juntan y cruzan varios caminos, sin saber cuál seguir. Pero esta encrucijada a la que metafóricamente me refiero no es exclusiva de Turquía, que se ve en ella no precisamente desde hace poco tiempo a causa de sus peculiaridades geográficas, sociales, políticas y económicas; sino que es también la propia UE la que está en ella, y la que ha puesto en evidencia sus debilidades internas e intrínsecas en estas últimas semanas optando por una huída hacia adelante y por pasarle el problema al país candidato, lo que ha evidenciado aún más si cabe el callejón sin salida al que se ha visto abocada la propia Unión Europea, y la debilidad de su posicionamiento.
© 2006 www.turquialapuertahaciaoriente.com - Todos los derechos reservados
sábado, 16 de diciembre de 2006
OPINIÓN

Los países miembros de la UE se pondrán de acuerdo sobre una política conjunta acerca de las conversaciones de adhesión con Turquía el 14 de diciembre. Sin embargo, a pesar del contenido de esa decisión, todo el mundo sabe que no será indicativa de un consenso final y la cuestión del acceso de Turquía seguirá sin resolverse.
© 2006 www.turquialapuertahaciaoriente.com - Todos los derechos reservados